Pediatras ante las TICs
Transformación digital desde la perspectiva de los profesionales. Reflexiones/experiencias y una mirada hacia el nuevo modelo de la salud. Un modelo más ecosistémico. Proponemos un ‘NUEVO CONCEPTO DE SALUD’. Desafíos, oportunidades y metas. Pediatría 2050.
NACER y CRECER SIN OH: un modelo para innovar
NACER y CRECER SIN-OH es un proyecto de investigación integral de prevención, disminución de daño y manejo de los trastornos neurocomportamentales asociados con la exposición prenatal a alcohol y otras drogas a través de la salud medioambiental pediátrica desde el inicio del embarazo hasta el final de la adolescencia.
Responsables de la implantación:
-
Unidad Técnica de Coordinación Regional de Drogodependencias. D.G. Salud Pública.
Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica. Servicio de Pediatría. Hospital Clínico Univ. Virgen de la Arrixaca. Servicio Murciano de Salud, Consejería de Sanidad, Región de Murcia, España
Colaboradores
-
Fundación Entorno Slow / Neurocultura
Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia
Colegio Oficial de Farmaceúticos de la Región de Murcia
Servicio Murciano de Salud
Dirección General de Medio Natural
Grupos de interés
-
1. Asociaciones profesionales de matronas, obstetricia, pediatría y adicciones
2. Grupos de Madres de Lactancia Materna y Crianza
3. Asociaciones u ONGs medioambientales (Anse, Ecologistas en Acción, Plataforma Aire Limpio…)
4. Estrategia Regional de Atención al Parto Normal
5. Programa Integral de Atención a la Mujer de la Región de Murcia
6. Direcciones Generales de Sanidad (Asistencia Sanitaria, Salud Pública, Formación/Innovación), de Política Social (Familia, Menores), Medio Ambiente (Medio Natural) y Educación
7. Servicio Murciano de Salud (Servicios de Obstetricia y de Pediatría)
8. Gerencias de hospitales con Maternidad de la Región de Murcia
9. Fundación para la Formación e Investigación Sanitaria (FFIS) de la Región de Murcia
10. Fundación Entorno Slow (FES)
11.IMIB-Arrixaca, Universidad de Murcia
OBJETIVOS GENERALES
- Prevenir y disminuir daño por exposición a alcohol y otras drogas durante los periodos críticos del desarrollo (periconcepcional hasta el final de la adolescencia) disminuyendo los indicadores de exposición y efectos relacionados.
- Incrementar el número de embarazos saludables y abstemios desde el inicio del embarazo en la Región de Murcia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS /Acciones
Disminuir la exposición prenatal e infanto-juvenil a drogas legales e ilegales, y otros neurotóxicos.
TAREAS A REALIZAR:
-
a) Inclusión en Atención Primaria de la Hoja Verde. Herramienta de cribado medioambiental en la atención a la mujer embarazada y lactante, que permite detectar y cuantificar la exposición a drogas.

-
c) Distribución de los trípticos sobre prevención de alcohol y campañas del programa en las canastillas del alta de las maternidades, en los centros de salud y oficinas de farmacia.
Alcohol, embarazo y lactancia. Tríptico informativo para profesionales y población general.
Esta ronda la paga él. Otros materiales de divulgación
-
d) Despliegue de la campaña Bosques para la Salud y su difusión mediante la colaboración con la dirección general de Medio Natural, matronas y oficinas de farmacia. Así se gestó el proyecto Bosques para la Salud.
Pequeñas acciones en salud medioambiental tienen consecuencias de gran envergadura. Cada niño/a de la Región de Murcia Nace y Crece vinculado a un árbol. Y construir un bosque vinculado a cada maternidad en nuestra región. Sigue en twitter: #forestforhealth #saludyambientemurcia En facebook: vista el evento de la primera repoblación. https://www.facebook.com/events/982899828435210/
The Forest for Health: the initiative of a hospital linked with the environment
e) Estación adolescente ‘Volver a abrazar los árboles’
2. PROYECTO ELIJO MÁS SANO de intervención precoz
Detección y manejo de pacientes en riesgo de trastornos del espectro alcohólico fetal y otros trastornos neurocomportamentales por exposición prenatal a otras drogas con seguimiento hasta el final de la adolescencia.
Acciones:



-
a)Identificación y registro de los embarazos, recién nacidos de alto riesgo medioambiental por exposición prenatal a alcohol y otras drogas ilegales.
- b) Posiblidad de ingreso en Neurocultura Valderas en los casos de alto riesgo medioambiental por drogas durante el embarazo
- c) Identificación de los niños/as y adolescentes con sospecha o antecedentes de TEAF por derivación de Atención Primaria y Hospitales
- d) Intervención y gestión de caso personalizada en base a las necesidades de cada individuo para la disminución de daño, con coordinación y derivación, cribado en niños/as adoptados, e ingreso en comunidad terapeútica de embarazadas sin control de abstinencia.
- e) Desarrollar un modelo de guía diagnóstica basado en las evidencias científicas, en la experiencia y adaptado a las necesidades de las intervenciones en lactantes, escolares y adolescentes
- a. Estudios epidemiológicos sobre el TEAF de prevalencia, intervención, identificación de buenas prácticas y efectos.
- b. Estudios colaborativos en genética del alcoholismo en el embarazo.
- c. Estudios con Biomarcadores de exposición y efecto dirigidos a identificar grupos de riesgo
- d. Estudios sobre neurodesarrollo infanto-juvenil y exposición a alcohol u otras drogas durante el embarazo o lactancia.
- e. Estudios sobre el análisis espacial, impacto social y económico.
Primer Encuentro Iberoamericano de líderes en pediatría medioambiental, Cartagena, 17-19 de junio 2013
Primer Encuentro Iberoamericano de líderes en pediatría medioambiental: Abordaje del consumo de drogas legales e ilegales desde la etapa periconcepcional a la adolescencia Taller de entrenamiento internacional sobre la Hoja Verde. Semilla del PROYECTO SAELCI Cartagena, Murcia, España 17 a 19 de junio 2013 Abierto plazo de inscripción hasta el 25 de mayo de 2013. …