Bosques para Salud: «un niño/a, un árbol»


Bosques para la Salud, pretende que cada niñ@ de ESPAÑA nazca y crezca vinculado a un árbol, incorporando un ‘bosque para la salud’ a la cartera de servicios terapeúticos en cada uno de los hospitales con maternidad de ESPAÑA. Síguenos: #forestforhealth o #saludyambientemurcia

Se ha pilotado en la Región de Murcia desde 2014. Ha contribuido a que 24000 recién nacidos hayan crecido junto a un árbol. La «receta de naturaleza incluye entregar un plantón de árbol autóctono en las maternidades» y un pack informativo para ayudarle en la reconexión con la Naturaleza». Experiencia de PEHSU Murcia. 


DESCARGA LA MEMORIA DE TRABAJO 2015-2017  Experiencia de PEHSU Murcia. 

GUIA PARA IMPLANTAR UN BOSQUE PARA LA SALUD: UN BEBÉ, UN ÁRBOL. Presentado en ESADE, Madrid, en el proyecto para Renaturalizar la Salud (15/10/2022, Curso de Planificación Estratégica de Salud SSCC)


Para saber como se gestó el proyecto en 2014. Y ha servido para ‘embriagar de naturaleza’ a los niños y sus familias integrado en el proyecto Nacer y Crecer sin Oh, que evolucionó a Ecosistemas Saludables, Neurodesarrollo Saludable (en 2019) soportado por el PND, GSPyA cuyo misión fundamental es prevenir el consumo de alcohol desde el embarazo hasta el final de la adolescencia a través de la creación de entornos más saludables y potenciando el contacto con la naturaleza. Aquí se resume muy bien.

Bosques para la Salud surge del ACUERDO DE COLABORACIÓN para la innovación en salud y territorio entre las INSTITUCIONES DE SALUD Y DE MEDIO AMBIENTE de la REGIÓN DE MURCIA (ver anexo). Ver la Línea de Investigación 3 del grupo del Laboratorio de Entorno y Salud Humana, de la Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica, Hospital Clínico Univ Virgen de la Arrixaca.




METAS 2030
1 LA NEUTRALIDAD DE CARBONO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITALARIA DE LAS CIUDADES PARTICIPANTES
2. UN MODELO DE SALUD ENRAIZADO E INTERCONECTADO CON LA BIODIVERSIDAD Y LA SALUD DEL PLANETA
3. GENERAR MODELOS RESILIENTES DE EDUCACIÓN Y CULTURA BASADOS EN EL RESPETO Y RECIPROCIDAD HACIA LA NATURALEZA

GUIA PARA IMPLANTAR UN BOSQUE PARA LA SALUD: UN BEBÉ, UN ÁRBOL. Presentado en ESADE, Madrid, en el proyecto para Renaturalizar la Salud (15/10/2022, Curso de Planificación Estratégica de Salud SSCC)


OBJETIVOS GENERALES

1. Renaturalizar los Sistemas Salud, Educación y de los Ecosistemas Urbanos (verdes/azules), creando redes colaborativas de salud medioambiental, a través del intercambiando conocimiento, digitalización y generando nuevas capacidades (estructuras y empleos verdes). [Naturalizar y enraizar la salud y educación de las personas con la del planeta]

2. Fomentar el apego con la naturaleza de la infancia, adolescencia y las parejas embarazadas y sus futuros hijos desde el momento del embarazo y su nacimiento hasta el final de la adolescencia en los entornos comunitarios y escolares donde conviven. [Crear y fortalecer el vínculo de la sociedad con la Naturaleza]

3. Estimular el autocuidado y contacto con la naturaleza como herramientas terapéuticas y preventivas de la salud para crear ambientes saludables y promover los estilos de vida más saludables. [Utilizar el vínculo con la naturaleza para crear estilos de vida y ambientes saludables]

4. Contribuir a la neutralidad energética de los barrios, municipios y Servicios Municipales y Autonómicos de Salud y Educación en 2030. [Fortaleciendo la Resiliencia, Sostenibilidad y Neutralidad de Carbono]


Algunas imágenes de la repoblación 2016


Editorial en la revista Urgencias en Pediatría de 2015 sobre el déficit de contacto con la naturaleza.