PEHSU-Murcia es una unidad clínica situada en el Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca donde trabajan médicos de familia, pediatras, enfermeros, ambientólogos y técnicos de Salud Medioambiental con experiencia en Salud Medioambiental Pediátrica y cooperando con otras subespecialidades pediátricas y de la medicina del adulto, y de otras áreas (biólogos, ingenieros, arquitectos, ecólogos…) trabajando para reconocer, evaluar y manejar las enfermedades y riesgos ambientalmente relacionados así como proporcionar educación, entrenamiento e investigación en Salud Medioambiental Pediátrica en general, y comunitaria y escolar en particular. (Ortega García, et al., 2004, Ortega García, et al., 2007).
PEHSU-Murcia, Winner of the Pan-European Children’s Environment and Health Awards, Vienna Intergovernmental Mid-term Review (IMR) of the Children’s Environment and Health Action Plan for Europe (CEHAPE), 2007
Acrónimo en inglés de Pediatric Environmental Health Speciality Unit (PEHSU) que se usa internacionalmente.
Que es PEHSU? Tríptico informativo. (2008)
Áreas de trabajo son: Asistencia, Investigación, Docencia, Salud Ambiental, Comunitaria y Escolar, Gestión Ambiental.
Nota Interior Dirección General de Asistencia Sanitaria: Sistema de Derivación a la Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica (2012). Nota interior. Sistema de derivación a PEHSU (para médicos de familia, pediatras, matronas, enfermería).
De otras Comunidades Autónomas de España: a través de SIFCO.
¿Porqué contactar a PEHSU? Cada vez son más frecuentes en las consultas médicas las preguntas y preocupaciones de las familias sobre cuestiones de la salud ambiental de sus hijos. En esta creciente conciencia social de la interrelación del binomio salud y medio ambiente surge las PEHSU como la respuesta necesaria de los profesionales de la salud para garantizar la mejor prevención, diagnostico precoz y el tratamiento más adecuado, resolviendo dudas, consultas e interrogantes.
¿Quién contacta con PEHSU?
- Padres, madres y niños
- Médicos y enfermeros
- Maestros
- Personas
Cuestiones de los Niños/Padres
¿Afectará a la enfermedad de mi hijo la exposición por mis aficiones?, ¿Le afectará mi tabaco?, ¿Porqué mi hijo tiene cáncer?, ¿Como influyen los tóxicos ambientales en mi problema de fertilidad?, ¿Cuál es el riesgo en mis otros hijos?; ¿Cómo puedo mejorar la calidad de vida y ambiental de mi niño enfermo?;
Cuestiones de los Profesores
¿Són tóxicos los productos que utilizamos en mi clase? ¿Cómo podemos mejorar el tratamiento de las plagas y piojos en nuestro colegio?…
Cuestiones de los Profesionales
¿Cuáles son las recomendaciones en una intoxicación por mercurio?, ¿influirá en los abortos de esta señora su trabajo?, ¿Qué recomendaciones podemos hacer a los superviviente de cáncer?
¿Cuando consultar desde Atención Primaria/otro Hospital?
Los médicos de familia y pediatras de AP cuentan con el respeto y credibilidad de las familias para poder detectar los riesgos ambientales. A veces es necesario aclarar algunas de las dudas y consultas sobre salud medioambiental de algunos pacientes.
En las enfermedades provocadas o inducidas por los factores medioambientales menos comunes ó en las que necesite una mejor información sería adecuado contactar o derivar a PEHSU. Las indicaciones para derivar o consultar a un centro PEHSU son las siguientes:
- Incertidumbre sobre la natraleza y la extensión de las exposiciones implicadas en el enfermo.
- Incertidumbre sobre la relación medioambiental con un problema de salud específico.
- Dificultad en la caracterización del riesgo.
- Necesidad de ayuda para una comunicación de riesgos exacta y comprensible.
- Estudio de cluster (agrupamientos temporales y espaciales de enfermedades raras).
- Necesidades de intervenciones diagnósticas y terapeúticas especializadas.
- La consideración de una patología ambiental desconocida hasta ese momento.
Atención telefónica y consultoría Para padres, profesores y profesionales de la salud (pediatras, médicos de familia y otras especialidades).
Horario: de 9 a 15 horas de lunes a viernes.
0034 968 369 031
Recursos Online
Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica “Virgen de la Arrixaca” www.murciasalud.es y www.pehsu.org
WHO European Centre for Environment and Health
Pediatric Environmental Speciality Units (México, Canada y USA)
Agency for Toxic Substence Disease www.atsdr.cdc.gov
US Environmental Protection Agency www.epa.gov
Comité de Salud Medioambiental Asociación Española de Pediatría